Asociacion Exalumnos LMAV
  Miguel Araya Venegas
 

Miguel Araya Venegas

- Nació en San Antonio de Escazú el 4 de junio de 1904

- Fueron sus padres Don José Araya Quesada y Doña Julia Venegas Venegas, ambos fallecidos

- Fue casado dos veces. En sus primeras nupcias con la Sra. María Vargas Herrera (fallecida). Siendo sus hijos Juan Miguel, Jorge Iván y Julia María, los tres de grata memoria, también Alfonso y Alberto que aún viven.

- En segundas nupcias con la Sra. Profesora Berta Leal Alemán tuvo sus hijos Sergio, Ligia, Fernando Araya. Desde muy joven sintió gran interés por el estudio.

- En 1911 cursa su primer grado con un maestro particular: Don Ignacio Barahona Rodríguez

- En 1913 ingresa a tercer grado en el Colegio Seminario. Pasan los años y llega a tercer año de secundaria en el mismo Colegio.

- En 1919 se ven truncados sus estudios debido a la grave enfermedad de su padre obligándose a trabajar para mantener a la familia.

- Un día que pasaba frente la Liceo de Costa Rica, levantando en alto el puño cerrado exclamó:: "Juro de que este Liceo saldré algún día con mi título de Bachiller".

- Estudiaba un curso de mecanografía en la escuela que tenía la Profesora Miss Florence Bennett. También pagaba con mil esfuerzos lecciones de Teneduría de Libros a un contabilista peruano dos veces por semana..

- Nótese que en 1919 tenía apenas 14 años. En esos años comenzó a sentir verdaderos deseos de llegar a ser un “Maestro” como su Tío Rafael o como don Ignacio Barahona quien le enseñó sus primeras letras..

- En 1922 al fin cumplió 18 años y formó su expediente como maestro aspirante.

- De 1923 a 1925 lo nombran en una humilde escuelita en la cumbre de los Cerros de Bustamante.

- En 1925 obtiene el certificado Elemental de Aptitud. Como estímulo de sus buenas notas lo nombran como maestro en la Escuela Central de Villa Colón del Cantón de Mora.

- En 1926 nombrado en Escuela San Antonio de Escazú (Lugar donde nació).

- En 1931 nombrado Director Técnico en Escuela Central de Cañas, Guanacaste.

- En 1932 y 1933, siempre como Director en Cañas. En 1937, tras varios esfuerzos y méritos en sus labores, obtiene el título de Maestro Normal, en la ciudad de Heredia.

- En 1938 le confiere el TITULO DE MEDALLA DE BUEN SERVIDOR” . En este mismo año se le ascendió al cargo de Visitador de Escuelas en Cañas, Tilarán y Abangares.

- En 1939 fue nombrado Inspector Provincial en escuelas de Santa Cruz de Guanacaste.

- En 1940 visitador de Escuelas Zona Sur del país.

- En 1948 Maestro en la escuela de Finca 14 del Palmar.

- En 1949 en Finca 3 y 5 de Palmar Sur.

- En 1952 Director en la Escuela Tomás Guardia de Limón lo mismo que de la Nocturna de Limón.

- En 1953 nombrado Supervisor de Escuelas y de la Complementaria de Santa Cruz.

- En agosto del mismo año pasa al puesto de profesor en la Escuela Complementaria de Nicoya. En 1959 se pensiona.

- En 1960 ya pensionado, piensa continuar trabajando en el aspecto educativo.

- El 6 de abril de 1960 gestiona ante las autoridades correspondientes la iniciación de lecciones en el Lico de Cañas. Que luego fue autorizado como Liceo Municipal en el año de 1963. En 1964 sale el primer grupo de Bachilleres de Liceo del Liceo de Cañas. En 1965 declarado Oficial el Liceo de Cañas, también funda el Liceo Nocturno Juan Santamaría. En 1964 se bautiza el Liceo Diurno de Cañas con el nombre de LICEO MIGUEL ARAYA VENEGAS.

- En 1984-1989 Estudiante de la UNED profesor de contabilidad en el Instituto Técnico Comercial de Nicoya.

- Don Miguel fue una persona ejemplar y siempre preocupado por el bienestar de los demás. Siempre decía cuando se quiere se puede, y su lema fue “querer es poder”.

-Fallece en Liberia el 11 de Agosto de 1990. Sus funerales se realizaron el 13 de agosto de 1990 en la Ciudad de Cañas

 
  Diseñada por AsoLMAV  
 
alksfalsdfasfoasidhfoasdifoasdiaosiasodsoainfasodnsaonisafsadasfasdfasds This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free